martes, 30 de agosto de 2011

LA CREATIVIDAD Y EL RELATO EN LOS DIFERENTES TIPOS DE DELIRIOS CRÓNICOS: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO


Siempre me ha llamado la atención la capacidad inventiva que presentan algunos pacientes en sus delirios. La imaginación se desborda con la creación de mundos paralelos y fantásticos. Tramas intrincadas donde los mínimos detalles se vuelven indicios evidentes de complicados complots o el desbordamiento perceptivo en el que los sentidos adquieren una dimensión desconocida en el mundo en que habitamos.
Por ese motivo me llamó la atención este trabajo de Nashyiela Loa, Rosa Aurora Chávez y María del Carmen Lara donde se estudia el desarrollo creativo en diferentes tipos de delirios.
Esperamos que la lectura de este trabajo sea enriquecedora y les aporte un grano de curiosidad cuando escuchen los relatos que les bridan sus usuarios.


El artículo completo lo pueden encontrar en:http://www.inprf-cd.org.mx/pdf/sm2804/sm280410.pdf

viernes, 19 de agosto de 2011

Aproximación psicopatológica a El Quijote


El verano siempre se ha considerado una buena época para leer. Las tardes lánguidas con atardeceres frescos después del bochorno de un día caluroso, invita a buscar un lugar cómodo donde un buen libro te transporta a otra realidad. El Quijote es uno de esos libros que forman habitualmente parte de la librería de nuestras casas y que con bastante frecuencia espera pacientemente a que lo cojamos e iniciemos su lectura. Con poca frecuencia se lee pero en general conocemos su contenido. Nos es tan familiar que aunque no leído forma parte de nuestros libros más conocidos. Quizás después de la lectura de este magnífico artículo de Rosana Corral Márquez y Rafael Tabarés,  nos animemos a emprender esa tarea pospuesta durante tanto tiempo.
 En el artículo que a continuación se adjunta se analiza la psicopatología de Don Quijote y se revisan los estudios previos sobre el personaje, tanto desde la perspectiva médica como la literaria. Para los autores Don Quijote cumpliría criterios para un Trastorno Delirante, desde el enfoque de la nosología psiquiátrica actual, y esto se argumenta en base a la génesis del delirio, la sintomatología y los rasgos formales del delirio. Con respecto a esa figura tan conocida y querida como es Don Sancho Panza  se propone el diagnóstico de Trastorno Psicótico Compartido.
Como observación personal, si me lo permiten, Don Quijote de la Mancha y Don Sancho Panza afortunadamente han superado la barrera del estigma social que contiene la enfermedad mental, al ser considerado el libro representativo de la literatura castellana.

El artículo completo lo pueden encontrar en : http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n85/n85a03.pdf

martes, 9 de agosto de 2011

Las voces y su historia: sobre el nacimiento de la esquizofrenia


Durante la entrevista con un paciente que presenta una alteración en su funcionamiento mental, no resulta extraño oírle comentar en un momento dado  que oye voces. Generalmente esta alteración sensoperceptiva cuando se experimenta por primera vez se vive de manera muy angustiosa, por la sensación de invasión que se advierte cuando otro que no soy yo, invade mi pensamiento.
Hoy en día esta alteración percepción se reconoce como un síntoma dentro de diferentes alteraciones mentales, pero ¿siempre ha sido así?.
En el artículo, que a continuación se adjunta, José María Álvarez y Fernando Colina exploran el desarrollo histórico de este síntoma: Nuestra reflexión gira en torno a las voces de los psicóticos y quiere cuestionarse sobre si este síntoma primario –aceptando la terminología fenomenológica–, probablemente el más característico en nuestro tiempo de la esquizofrenia, ha estado siempre presente en el cuadro clínico de la locura o, si por el contrario, es de aparición reciente en su expresión sintomática.

viernes, 5 de agosto de 2011

Salvador Dalí desde el psicoanálisis


Quizás pueda gustar o no, pero nunca inspira indiferencia. Considerado uno de los mejores representantes del surrealismo español, nos llama la atención por su creatividad, su dominio del dibujo y su capacidad de provocación. Tal vez su necesidad de reafirmarse y redefinirse comenzó al tener que asumir un nombre que era de otro, el de su hermano muerto nueve meses antes de nacer él. O esa necesidad se acrecentó cuando a los cinco años, sus padres le llevaron a la tumba de su hermano y le dijeron que él era su reencarnación, una idea que él llegó a creer. De su hermano, Dalí dijo: “...nos parecíamos como dos gotas de agua, pero dábamos reflejos diferentes...Mi hermano era probablemente una primera visión de mí mismo, pero según una concepción demasiado absoluta”.
A través del surrealismo pudo expresar sus ambigüedades, sus miedos y sus frustraciones. Según expone Bretón en su Manifiesto Surrealista (1924) en el surrealismo y la pintura, el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas mediúmnicas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus, sino el inconsciente.
El artículo de Ana IRIBAS RUDÍN , que a continuación se adjunta,  muestra algunos  escritos autobiográficos y la producción visual de Salvador Dalí a la luz del psicoanálisis, especialmente bajo la óptica de Winnicott, Freud y Lacan.

martes, 2 de agosto de 2011

MÁS ALLÁ DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA: UN RECORRIDO HISTÓRICO Y TEÓRICO

Nos ha parecido interesante continuar profundizando en la relación terapéutica dada la relevancia que tiene en psicoterapia. En esta ocasión hemos elegido un trabajo de Ana Mª Arango Cammaert  y Miguel F. Moreno Franco en el que realizan un análisis histórico de la relación terapéutica en distintos  enfoques terapéuticos.
La relación entre terapeuta y consultante ha sido de gran interés en diversas escuelas de terapia. Comienza con los estudios de Freud sobre trasferencia y contratransferencia, continúa con las terapias modernas y con lo que en este texto se ha definido como terapias posmodernas. Cada uno de estos enfoques enfatiza algunos aspectos de la relación, de acuerdo con su postura epistemológica. El propósito de este artículo es clarificar las concepciones que distintos enfoques tienen acerca de la relación entre terapeuta y consultante; aquello que algunos llamarán relación terapéutica y otros, relación en un contexto terapéutico. Para lograr este propósito comenzará por describir el abordaje que las terapias modernas hacen acerca de dicha relación; luego se considerará la comprensión que, tanto la terapia familiar como algunas terapias posmodernas tienen acerca de la relación entre terapeuta y consultante; finalmente se presentan algunas diferencias y similitudes entre los distintos enfoques en cuanto a la concepción de dicho constructo. Se concluye que la relación terapéutica es una construcción social que se transforma constantemente en el quehacer del terapeuta, que está ubicada en un contexto histórico y social y que responde a las necesidades y condiciones del momento.

Para leer el artículo completo: